SINCA
  • Quiénes Somos
  • Economía Social y Solidaria
  • Súmate a la ES
    • Register
    Login

Inicio / HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
  • CUADERNILLO DEL FORMADOR
  • GUÍA PARA TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE LOS 7 PRINCIPIOS COOPERATIVOS
  • MANUAL ORGANIZACIÓN ECONÓMICA RURAL SAGARPA
  • MANUAL ORIENTADOR IMJUVE
  • MANUAL PARA EL FACILITADOR DE EMPRENDIMIENTOS
  • MANUAL PARA JÓVENES COOPERATIVISTAS
  • 1Guía_para_la_creación_de_cooperativas_de_trabajo.pdf
  • 2Guía_para_la_elaboración_del_Plan_Empresa.pdf
  • 3Memoria de la actividad empresarial - plan empresa.pdf
  • CUADERNILLO_1 AUTOGESTION Y COOPERATIVISMO.pdf
12Sig
CUADERNILLO DEL FORMADOR
El Cuadernillo del Formador es una herramienta que forma parte (junto a los encuentros presenciales del Curso/Taller para Promotores de la Economía Social) de la línea programática Formador de Formadores de la Subsecretaria de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Surge como una herramienta para la generación de capacidades locales.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Tags: curso/taller-para-promotores-de-la-economía-social
Comentario (0) Download
GUÍA PARA TALLERES DE FORMACIÓN SOBRE LOS 7 PRINCIPIOS COOPERATIVOS
La Guía que presentamos nace con este objetivo, ofreciendo pautas y herramientas prácticas para promover la participación, la igualdad y el compromiso social en nuestras organizaciones mediante el desarrollo de talleres de formación.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
MANUAL ORGANIZACIÓN ECONÓMICA RURAL SAGARPA
La SAGARPA, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y en el marco de lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, ha definido en su política dirigida al sector rural, que la atención a productores de menor desarrollo que viven mayores procesos de marginación y rezago debe de ir acompañada no sólo de la transferencia de capital indispensable, acceso a los mercados y fuentes de financiamiento, sino de manera fundamental, con la capacitación y fortalecimiento de los procesos organizativos que permitan una mayor y mejor participación de la sociedad rural.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
MANUAL ORIENTADOR IMJUVE
Las condiciones económicas, sociales y ambientales han impulsado prácticas relevantes para atender los problemas presentes; en ese camino, la Economía Social y Solidaria ha tomado un papel estratégico, tanto que en 2012 se promulgó la Ley de la Economía Social y Solidaria (ESS), marco jurídico que reglamenta el párrafo séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía.
Este modelo económico se basa en principios como la autonomía e independencia del ámbito político y religioso, un régimen democrático participativo, una forma autogestionaria de trabajo y el interés por la comunidad. Lo anterior, posiciona a la ESS como una alternativa para generar un cambio en las relaciones económicas dominantes, especialmente cuando problemas como la poca oferta laboral, el trabajo precario o informal son una constante y campo fértil para las carencias sociales en el país.

En este contexto, desde el Instituto Mexicano de la Juventud estamos conscientes de que la juventud se vuelve un actor estratégico, no sólo porque el desempleo, la precariedad y/o la informalidad le afecte, sino porque su visión y perspectiva global los posiciona como una generación innovadora, capaz de pensar y vivir en colectivo, incluso más que sus predecesores. Sabemos que las y los jóvenes son capaces de adaptarse a fenómenos variables y acelerados, con mayores exigencias en el ámbito académico y laboral.
De ahí que el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) hayan diseñado Jóvenes ECOSOL, iniciativa que busca impulsar proyectos juveniles en el marco de la Economía Social y Solidaria. Con ella se intenta revitalizar a organizaciones, como las cooperativas, con gran trayectoria en el panorama económico del país, para brindarles un nuevo brío, un brío joven.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
MANUAL PARA EL FACILITADOR DE EMPRENDIMIENTOS
La realidad de las zonas rurales en las que está inserta la figura del Facilitador de emprendimientos juveniles no es fácil. Es posible detectar, entre otras condiciones de contexto: baja autoestima, mentalidad dependiente de las opiniones o decisiones de unas pocas personas con posiciones sociales, religiosas, económicas o políticas, con la esperanza de que alguien de afuera venga a solucionar sus problemas, prejuicios, resignación, fatalidad y pesimismo, poca disposición para invertir esfuerzos en tratar de solucionar los problemas, pocas iniciativas para mejorar, limitaciones para expresarse, conflictos frecuentes muchas veces con gran agresividad, contextos familiares que ayudan poco, limitaciones culturales para ampliar las redes de contacto, son características que se repiten con frecuencia.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
MANUAL PARA JÓVENES COOPERATIVISTAS
Este manual es uno de los resultados del proyecto Co-operACTION de IFM-SEI. Mediante el proyecto de Co-operACTION hemos promovido el modelo cooperativo de empresa para jóvenes en riesgo de desempleo a través de la educación, el intercambio y la experiencia práctica de creación de empresas cooperativos en 11 comunidades locales.
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
1Guía_para_la_creación_de_cooperativas_de_trabajo.pdf
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
2Guía_para_la_elaboración_del_Plan_Empresa.pdf
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
3Memoria de la actividad empresarial - plan empresa.pdf
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download
CUADERNILLO_1 AUTOGESTION Y COOPERATIVISMO.pdf
Categorías: HERRAMIENTAS DEL FACILITADOR
Comentario (0) Download

Ir al foro

  • VIDEOS ECONOMÍA SOCIAL

    VIDEOS ECONOMÍA SOCIAL