En esta sección, el SINCA te comparte textos, investigaciones, artículos y materiales multimedia, desarrollados por actores de la economía social, que divulgan innovaciones, teorías, posturas, ejemplos y casos reales.
En la edición de octubre destacamos Consumo Sostenible, así como diversos eventos sobre la ESS que serán de su interés personal y profesional.
En octubre conoce los eventos de capacitación que promueven los NODESS, así como las actividades que desarrollan en sus territorios.
Sesión 1. Desafíos del modelo de desarrollo social
Fecha: 22 de marzo 2021
El Mto. Juan Manuel Martínez Louvier, Director General del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) expone en la sesión:
Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier
Director General del INAES
Sesión 1. Desafíos del modelo de desarrollo social
Fecha: 22 de marzo 2021
...Para nosotros en el INAES, la economía social es el modelo socio-económico de organismos de propiedad colectiva basados en relaciones de solidaridad y cooperación que mediante la gestión sustentable de empresas, colocan en el centro al trabajo, la toma de decisiones democrática y la distribución equitativa de la riqueza...
Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier
Director General del INAES
Mtro. Juan Humberto Cerdio Vázquez
Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial en el INAES
Sesión 2. Dimensión de la economía social y solidaria.
Fecha: 24 de marzo 2021
...Permítame ser un poco pragmático, y dado que hoy yo colaboro directamente en el Instituto Nacional de la Economía Social, para mí la economía social y solidaria se resume en “el modelo socioeconómico de empresas de propiedad colectiva”.
Propiedad colectiva que se relaciona con aquellas personas que participan y viven en la empresa. Eso es la economía social...
Mtro. Juan Humberto Cerdio Vázquez
Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial en el INAES
Sesión 3. Ética en la economía social
Fecha: 5 de abril de 2021
Mtro. Gerardo Gordillo Zamora
Coordinador General de Horizontes Creativos
Ley de la economía social y solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía.
Peixoto, Paulo de Albuquerque (2004). Autogestión. En La otra economía. Cattani, Antonio David.
Economía Social. Conceptos y prácticas como alternativa de desarrollo socioeconómico en México.
La Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), constituida en 1992, es una organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la economía social en España, describe ¿qué es la economía social?
Te compartimos una serie de materiales desarrollados por el INAES y por actores de la economía social...
Conoce más"El emprendimiento en colectivo no basta solo de la existencia de otras personas o de un grupo, también requiere...
Conoce másLa sobrevivencia de una empresa en una economía abierta depende principalmente de su capacidad para competir en los mercados...
Conoce másLa humanidad ha progresado a lo largo de la historia gracias a la innovación y hoy en día distintas comunidades en todo el mundo...
Conoce másLa banca social y solidaria es un conjunto de entidades financieras de propiedad colectiva, cuyo propósito es fomentar el ahorro popular...
Conoce másLa economía social y solidaria en tanto práctica democrática y acto pedagógico, se basa en una perspectiva...
Conoce más